Ubicacion de los pueblos Aborigenes en el Mapa.



En este mapa podemos encontrar los pueblos aborígenes ubicados en las zonas en las que vivieron.

Los pueblos aborígenes son:
- Changos

- Aymarás
- Atacameños
- Diaguitas
- Picunches
- Mapuches
- Huilliches
- Cuncos
- Pehuenches
- Puelches
- Poyas
- Chonos
- Aónikenk o Tehuelches
- Kawesqar o Alacalufes
- Selk`nam u Onas
- Yaganes
- Pascuences o Rapa Nui


Aymarás

Los Aymarás son un pueblo dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas.

Ubicación: Los Aymarás habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino.

Política:La unidad mínima de la organización social aymara tradicional es la familia extensa patrilineal y virilocal. Esta formada por jefe de familia y sus esposas, sus hijos casados y las esposas de estos y sus hijos e hijas; además de los hijos e hijas solteras. La familia extensa ocupaba un conjunto habitacional con viviendas separadas para cada familia nuclear, ésta es monógama.

Economía:Eran diestros artesanos del metal, la cerámica, los tejidos y la cestería. La organización social está basada en el ‘ayllu’, forma andina del clan, al que pertenecen todos los parientes que tienen vínculos de sangre y que realizan en común las tareas agrícolas y ganaderas.
Cuidaban aimales como: la vicuña, el guanaco, la llama y la alpahaca.
Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores. Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymarás: la petición de ayuda en el presente, será correspondida en el futuro.

Sociedad:La familia extensa ocupa un conjunto habitacional con viviendas separadas para cada familia nuclear, ésta es monógama. Al interior de las familias se entrena a los niños y niñas a ser obedientes con los adultos. Además se espera que cada niño se incorpore temprano a las labores pastoriles, agrícolas o domésticas más sencillas, las que se van complejizando con el tiempo.A nivel comunitario coexisten dos formas:
- Ayllu que es la comunidad andina aymara altiplánica tradicional y la comunidad campesina precordillerana hispanizada.Cada Ayllu está formado por un conjunto de aldeas pastoriles, cada una de las cuales se compone de varias familia extensa.
-El segundo modelo corresponde al modelo español que gravita en torno a una plaza con su iglesia y varios edificios públicos.

Cultura:Su idioma es el aymara,pero muchos de ellos hablan castellano, este es el idioma dominante en los países donde viven. Actualmente también poseen bandera, conocida como la Wiphala, la cual consiste en 7 colores con forma de cuadrados unidos diagonalmente.




Religión: Por la condición de la hoja sagrada,es decir, la coca, durante la época del imperio incaico, su uso estaba restringido al inca, nobleza y sacerdotes bajo pena de muerte. Además del uso en masticación, utilizan las hojas de coca en curaciones al igual que en rituales al ofrecérselas al Dios sol Inti y a la Diosa de la tierra Pachamama. La coca tiene gran participación en la religión de los aymaras, al igual que antes con los incas y últimamente se ha convertido en un símbolo cultural de su identidad. Los cultos de Amaru, Mallku y Pachamama son la más formas más antigua de celebración de los aymaras.







Atacameños


Los atacameños (forma preferida en Chile), atacamas (forma más utilizada en la Argentina), también llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai o likanantaí.
Pueblo Alucinógeno .

Ubicación: En el desierto de Atacama, desde el río Loa hasta Copiapó.

Política:se separaban en aldeas llamadas ayllus y en cada uno de ellos había un jefe o un alcalde cuya distinción era un bastón con un puño de plata.

Economía: eran cazadores y recolectores que se adaptaron a la zona gracias a las favorables condiciones que ofrecía la cuenca del río Loa. Además, se destacaron en el uso de la metalurgia, alfarería, textilería y técnicas de cultivo de la tierra en terrazas.


Sociedad: La comunidad es un concepto que predomina en la vida social de este pueblo. La construcción de un camino, un local para la comunidad, limpiar los canales de regadío, son algunas de las actividades que los convocan.


Cultura: Durante varios siglos fumaban ritualmente en grandes pipas de cerámica, era
costumbre aspirar polvos de origen vegetal por vía nasal.
-Vivienda: construían grades edificaciones o Pukaras para defenderse de diferentes pueblos vecinos y de los españoles (era hecho de barro, paja y brea).

Religión: En las fiestas y ceremonias expresaban una profunda interacción con la naturaleza, manifestada al espíritu de la tierra, pachamama; al espíritu de los cerros, tata-cerros; y del agua, tata-putarajni como también de los antepasados, tata-abuelos.

Diaguitas


También los llamaban “Agricultores del Norte”

Ubicación: Habitaban en la región de los valles transversales, entre los ríos Copiapó y Choapa.

Política: En cada uno de los sectores se elegía a un Cacique que mandaba a otros jefes menores.

Economía: Realizaban diferentes actividades como:
-Agricultura: la realizaban en los valles en canales artificiales en los cuales sembraban maíz, papa y algodón este último lo utilizaban para fabricar su vestimenta.
-Ganadería: era practicada de tipo trashumante, es decir que en verano llevaban al ganado a la cordillera y en invierno a la costa, en el cual se provenían de peces y mariscos.
-Construcciones: Vivian en chozas agrupadas en pequeños grupos hechas de barro y paja.
-Alfarería: la cual hace conocida a este pueblo, sus cerámicas destaca por sus vasijas decorada con diseños geométricos, sobre todo las conocidas como jarro-pato

Sociedad: Tenían una organización dual. La cual se dividía en dos partes la de arriba o de la cordillera y la de abajo o la del mar.

Cultura: El kakán era la lengua del pueblo Diaguita que provenientes del norte de Argentina poblaron los fértiles Valles Transversales de Chile. Esta lengua ya esta extinta.Actualmente sólo se conservan algunas palabras kakán en apellidos, toponimia local (nombres de lugares), tales como:
-Lugares: Antofagasta, Chalingasta, Elqui, Sotaquí, Atacama, Calama, Toconao, Ticnamar, Combarbalá,etc.
-Apellidos: Alballay, Campillay, Sapiaín, Talinay, Chavilca, Tamango, Alquintay, etc.
-Nombres de plantas: Cchañar, gualtata, chilca, yalipalqui, palqui, etc.
Religión: Se desconoce su religión, pero se piensa que creían en la existencia de una vida extraterrenal.

Picunches


Que en mapudungun quiere decir “gente del norte”, es el nombre usado para referirse al pueblo prehispánico chileno perteneciente a la rama septentrional del pueblo Mapuche, es decir, los Picunches.


Ubicación: Los Picunches Habitaban en dos importantes ríos el Choapa y El Itata.


Política: Sus costumbres establecían que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego el hijo mayor. Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás, el cacique.


Economía: Las diferentes actividades son:
-Ganadería: criaron guanacos y llamas a los cuales utilizaban las pieles y la carne
-Agricultura: Cultivaban maíz, poroto, teca, ají, calabazas y guinoa en los valles de esa región.
-Alfarería: fabricaron su propia Cerámica como jarros, vasijas y fuentes de greda.

Sociedad: Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. En cada casa que tenían, vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos (su unidad básica era la familia). Los picunches eran polígamos, es decir, que los hombres podían tener la cantidad de quisieran de esposas.

Cultura: Sus casas eran de barro y techo de totora. El idioma de estos era originalmente el mapudungun, pero dado el gran número de quechuismos en el español chileno, es de suponer que después de las campañas de expansión del imperio inca y durante la colonia se extendió el uso del quechua entre ellos.

Religión:
Los picunches creían en la vida después de la muerte. Sus tumbas eran muy sencillas y se distinguían claramente porque sobre ellas había un montón de tierra demarcado con piedras

Huilliches


Los Huilliches o "gente del sur", fueron llamados también veliches


Ubicación: desde el río Toltén hasta el Seno de Reloncaví, en lo que hoy son las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. Con la Conquista, su territorio se vio considerablemente reducido.

Política: Su estructura es patrilineal.

Economía: Las actividades son:
-Agricultura: Una de sus grandes virtudes fue la variedad de cultivos que fueron capaces de producir, entre ellos el maíz y la papa
-Ganadería: sobresalían con los camélidos como el chilihueque.

Sociedad: Se organizaban en lof o tribus, unidas por lazos de parentesco.

Cultura:
-Lengua: hablaban una variante del mapudungun con una mezcla de chesungun.
-Vestimenta: consistía en prendas tejidas con lana de llamas y guanacos.
-Vivienda: eran semejantes a las rucas.

Religión: En relación a las creencias, manifestaciones, cuentos, leyendas y mitos de este pueblo, las creencias conocidas, han sido influenciadas en mayor o menor medida por las creencias cristianas traídas por los conquistadores; de la misma manera que lo sucedido en otras etnias mapuches.

Chonos y Cuncos

Los chonos pescadores y los cuncos agricultores se mezclaron en un solo pueblo.

Ubicación: Habitaron la parte del sur austral, incluyendo los actuales Archipiélagos de los Chonos y de las Guaitecas, donde navegaron por los canales y por el tempestuoso Golfo de Penas.
Política: Eran semi-nómada, por cuanto pasaban largas temporadas en sus embarcaciones, denominadas dalcas (dalcahue), dedicados a la pesca y caza, alcanzando islas muy lejanas donde también cultivaron la papa. No tuvieron pueblos organizados y su población estuvo repartida por todas las islas.

Economía: las actividades son:
-Alfarería: aparentemente les fue desconocida, pero fabricaron lanzas, masas o garrotes, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal.
-Pesca: pescaban peces y mariscaban.
-Agricultura: se dedicaban a la caza del pudú y zorro pequeño, que eran los mamíferos de fácil captura

Sociedad: consistía en bandas muy pequeñas que solo se mantenían permanentemente unidas a nivel familiar. Las mujeres participaban en actividades económicas básicas, mariscando en las playas; criaban perros lanudos, cuyo pelo era aprovechado para fabricar telas muy toscas.

Cultura: Vivian en armazones de cuero y madera o en cavernas naturales, tambien podian vivir en canoas llamadas Dalcas.

Dalca
Religión: Creían en una vida sobrenatural, por lo que sepultaban a sus muertos en cuevas o plataformas elevadas.

Puelches


“Gente del este”, pueblo cazador-recolector

Ubicación: Los Puelches habitaron la zona cordillerana de Valdivia y Osorno

Política: Se agrupaban en pequeñas bandas nómadas.

Economía: se dedicaban a:
-Recolección: recolectaban alimentos en arbustos y hierbas.
-Caza: obtuvieron alimento con la recolección por un tiempo, luego comenzaron con la caza en la cual utilizaban boleadoras.

Sociedad: su vida era parecida a la de los tehuelches, además vivían cerca de los huilliches y araucanos para asaltarlos y saquear sus alimentos.

Cultura: eran muy parecidos a los Mapuches.
-vestimenta: pieles de animales y plumas. Las mujeres utilizaban un tipo de delantal hasta las rodillas y joyas de metal. Los hombres utilizaban un trozo de piel debajo de su ropaje como taparrabos.
-Vivienda: eran toldos de cueros con palos para afirmar y pieles que utilizaban como paredes, eran transportables ya que eran nómadas.

Religión: En su religión se señala la existencia de un dios supremo llamado gamakia Rara vez se le rogaba directamente sino que se dirigían a los espíritus de los antepasados

Aónikenk o Tehuelches


También eran llamados patagones, en mapudungun significa gente bravía.

Ubicación: los Tehuelches vivían en la Patagonia.

Política: estaban separados por linajes en la que mandaba un jefe y chamanes.

Economía: Cazaban guanacos y ñandúes con boleadoras, arco y flechas, además de recolectar todo tipo de raíces y semillas silvestres

Sociedad:
Eran nómadas, y tenían un circuito en su desplazamiento de este a oeste. En cada lugar en donde se quedaban había campamentos llamados aik o aiken. También había toldos colocados por los españoles.
Eran muy altos (1,75 estatura promedio para los hombres) y sus cuerpos los depilaban y adornaban con dibujos de colores. También se tatuaban los antebrazos, con pequeñas varas que quemaban la piel.

Cultura: se separa en:
-Vestimenta: tenían capas de piel de guanaco sujetas con una faja y se cubrían los pies un trozo de cuero muy grueso.
- idioma: El conjunto de la lengua tehuelche propiamente dicha llamada chon, chonik o tsonek, es una de las lenguas amerindias clasificadas dentro del tronco de macro-panoano, familia Mosetén-Chonán y grupo Chonán.
-Dialectos: aónikenk hablaban el tsonk o tsoneka.

Religión: Al igual que otros pueblos, creían en una vida después de la muerte, y lo manifestaban enterrando a sus difuntos acompañados de armas, utensilios y adornos, en tumbas o cuevas que después cubrían con tierra o piedras.

Yaganes


Grandes pescadores

Ubicación: Al sur de Estrecho de Magallanes y hasta el Cabo de Hornos, entre islas y canales navegaban los yaganes.

Política: El padre de la familia era el que mandaba, ya que no tenían organizaciones jerárquicas.
Economía: los Yaganes principalmente consumían carne del lobo marino, nutria, y la carne de ballena. Además, se incluía normalmente en su dieta una gran variedad de especies marinas, entre las que destacan las cholgas, erizos, y algunos peces. Cuando acampaban, consumían complementariamente carne de guanaco y aves, así como hongos, bayas y huevos.

Sociedad: Formaban grupos sin jefes, ya que se agrupaban según las familias.

Cultura: se caracteriza por:
-vestimenta: les encantaba usar adornos hechos de huesos, se vestían casi desnudos con pieles delgadas y en épocas de frío usaban mocasines.
-Alimentación: se alimentaban de carne de ballena, nutria y carne de lobo marino. En la variedad marina comían cholgas, erizos
- Vivienda: Tenían hogares en forma cónica, con palos de madera enterrados en la tierra, eran fácil de construir, ya que luego las desarmaban y las llevaban en sus canoas.

Religión: tenían una compleja creencia religiosa, que se manifestaba en la adoración de un ser supremo invisible, creador y ordenador de los hombres y la naturaleza. Suponían que los espíritus de los muertos se dirigían hacia una especie de paraíso en el cual siempre brillaba el sol.

Rapanuis o Pascuenses




Rapa Nui es el nombre originario de esta isla de origen volcánico y forma triangular.

Ubicación: La Isla de pascua, ubicada en la Polinesia, en medio del Océano Pacífico a solo 180 km2 de Chile, posee tres volcanes.

Política: La sociedad rapanui, era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses. El tenía e lóbulo de la oreja alargada.

Economía: Trabajaban mucho la pesca, la agricultura, la orfebrería, la cerámica, la textilería, el tallado y el arte rupestre.

Sociedad: estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo.

Cultura: se caracteriza por:
-Lengua: llamado el vananga rapanui y su escritura el rongo- rongo
-Altares ceremoniales: esculpieron sus antepasados con piedra volcánica a la orilla del volcán Rano Raracu, llamados comúnmente moais.
-Música: era interesante música autóctona enraizada en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación.
-Danza: La música y las danzas son manifestaciones que surgen de la necesidad del hombre de expresarse a través del movimiento y una experiencia espiritual y ritual.

Religión: Ellos creían en varios Dioses, en el cual tiempo después se incorporo un nuevo Dios gracias al sobrepoblamiento de la isla la cual llevo muchas guerras, el Dios se llama Tangata Manu u hombre pájaro